Empezando con Facelets

Estoy teniendo mis primeros contactos con Facelets, un sistema de plantillas para JavaServer Faces, lo que sería un tiles para struts.

Ha sido bastante fácil utilizar Facelets en una micro-aplicación de ejemplo de JSF, sobre todo gracias a la buena documentación que tiene el proyecto.

Para utilizarlo me ha sido necesario modificar lo siguiente:
-La configuración de web.xml poniendo un context-param javax.faces.DEFAULT_SUFFIX con value .html y otro facelets.DEVELOPMENT con value a true para tener, durante el desarrollo, salida de debug por el navegador.
-La de faces-config.xml poniéndole un view-handler, com.sun.facelets.FaceletViewHandler.
-Crear un template para las vistas.
-Modificar los nombres de archivos que utilizan JSF de .jsp a .html y en los archivos modificar lo necesario para dejarlos
con el formato de páginas facelets, quitando los taglib y f:view...
-Y modificando también las reglas de navegación de faces-config, cambiándoles la extensión de los archivos de .jsp a .html.

Una de las cosas que me ha parecido muy buena idea dentro de Facelets, es el poder utilizar de una forma alternativa los tags de jsf, al menos para los componentes del core de JSF pero supongo que para cualquier otro, utilizando etiquetas html de siempre con un atributo jsfc que dice cuál es el tag JSF que debe renderizar. Lo que a un diseñador/maquetador creo que le facilita bastante la vida al no tener que aprenderse los tags de JSF.